Al igual que tú, muchas personas no saben sobre el RFC, así que hoy te explicaremos qué es y para qué sirve, si estás interesado en saberlo, entonces estás en el sitio indicado. En este artículo se hablará de ello y, se responderá a las interrogantes que están relacionadas a este importante tema fiscal. En caso de que alguien te pidiera una constancia RFC, déjame decirte que es lo mismo.

información
¿Qué es el RFC?
El RFC viene de las siglas Registro Federal de Contribuyentes y es una clave alfanumérica que el Gobierno de México utiliza para identificar a las personas físicas y morales que realizan una actividad económica.
La clave está compuesta por 13 caracteres alfanuméricos, los cuales son representados de la siguiente manera:
- Los primeros dígitos corresponden al apellido paterno.
- Los siguientes dígitos representan al apellido materno.
- El cuarto dígito corresponde a la inicial de tu primer nombre.
- Los siguientes 6 dígitos vienen hacer el año de nacimiento, mes y día.
- Los últimos dígitos son una homoclave que asigna el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
¿Para qué sirve el RFC?
Si bien, el concepto que define el RFC se resume en una clave alfanumérica de 13 dígitos, el objetivo principal de este clave es identificar a los contribuyentes que cumplen con el pago de sus impuestos. Es decir, el RFC sirve para controlar el pago de impuestos de todos los contribuyentes que realizan actividades económicas, ya sean personas físicas o morales.
¿Por qué es importante darse de alta en el RFC?
El RFC es un documento que cumple un papel muy importante en México, pero principalmente para controlar a todos los contribuyentes que cumplen con sus obligaciones fiscales. Es un acta que sirve para realizar trámites o gozar de varios servicios sociales.
Si la información que has encontrado en este artículo te ha sido de mucha utilidad y has logrado aclarar tus dudas sobre qué es y para qué sirve el RFC, entonces puedes revisar los otros artículos que esta web ha preparado para ti.
¿Cómo sacar mi RFC con CURP?
Todos los mexicanos y mexicanas contamos con una clave única de registro público, y te recomendamos hacer el trámite directamente desde la página oficial del SAT, que es la siguiente: https://www.sat.gob.mx/tramites/28753/obten-tu-rfc-con-la-clave-unica-de-registro-de-poblacion-curp
¿Cómo imprimir mi RFC?
La única web oficial para hacer el trámite e impresión de RFC en México es la página oficial del SAT. Algo muy importante para señalar es que hay otros sitios web que buscan darte la impresión de un RFC, pero NO SON OFICIALES.
¿Cuánto cuesta sacar el RFC?
Tanto revisar o checar el RFC es un trámite totalmente gratuito y lo puedes hacer en el sitio web oficial www.sat.gob.mx
Tramitar RFC con Homoclave
Las personas que quieran obtener su RFC con homeclave pueden hacerlo sin registro previo y sólo llenándolo con tu homoclave para poder obtener tu RFC del SAT.
¿Cómo tramitarlo con mi código QR?
Siendo un usuario registrado en el sitio oficial del SAT, entre las opciones que nos ofrece para imprimir RFC, es por medio del código QR que te permitirá escanearlo y obtenerlo.
¿Necesito mi RFC para tramitar mi constancia de situación fiscal?
Sí, tramitar una carta de situación fiscal requiere contar con tu RFC dado de alta en SAT.
Ahora que conoces todo sobre el RFC SAT, impresión y sus ventajas, no puedes dejar de tener en cuenta que esto es muy importante para obtener nuestra acta de situación fiscal.
No olvides de la importancia del registro federal de contribuyentes y que siempre hagas el trámite en el sitio oficial, esto te evitará tener problemas y que siempre puedas realizarlo correctamente.